MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIA

RVOE: SEP-SES/21/114/04/2719/2019

Modalidad: Escolarizada de Lunes a Viernes

Turno: Matutino y Vespertino

PLAN DE ESTUDIOS: TRIMESTRAL

CARACTERÍSTICAS DEL

ASPIRANTE

  • Profundo interés por el bienestar y cuidado de la salud de los animales
  • Vocación por las ciencias médico-biológicas
  • Conocimiento básico de las TIC´s
  • Actitud de servicio
  • Interés por la investigación 
  • Habilidad manua

CAMPO DE

TRABAJO

  • Sector público privado
  • Emprendedor
  • Agropecuarias
  • Investigación 
  • aduanas
  • Docencia 
  • Inspector sanitario 
  • Peritos valuadores

PERFIL DE

EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia atenderá y dará solución a los problemas, enfermedades y alteraciones de las diferentes especies animales, con injerencia en la prevención y control de enfermedades zoonóticas; tendrá una sólida formación científica, técnica y humanista con capacidad de análisis y de síntesis para la resolución de problemas médicos y de producción animal.

Primer trimestre:

  • Anatomía Veterinaria Comparada
  • Biología Celular Veterinaria
  • Bienestar Animal 
  • Zootecnia General

Segundo trimestre:

  • Anatomía Veterinaria Sistemática y Morfológica
  • Fisiología General
  • Estadística Veterinaria
  • Bioquímica aplicada a la veterinaria

Tercer trimestre:

  • Bacteriología y Micótica Veterinaria 
  • Fisiología aplicada a la veterinaria 
  • Histología Veterinaria
  • Parasitología animal

Cuarto trimestre:

  • Genética Veterinaria
  • Informática aplicada a la Veterinaria
  • Enfermedades Bacterianas y Micóticas
  • Enfermedades Parasitarias

Quinto trimestre:

  • Producción y consumo de pastos y forrajes
  • Investigación de Veterinaria y Zootecnia
  •  Legislación de Materia de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Patología animal I

Sexto trimestre:

  • Farmacología Veterinaria
  • Virología
  • Nutrición Veterinaria
  • Patología animal II

Séptimo trimestre:

  • Dietas y Nutrición Animal
  • Inmunología Animal
  • Patología Clínica y de Laboratorio
  • Fisiología de la reproducción animal

Octavo trimestre:

  • Propedéutica Veterinaria
  • Reproducción Animal
  • Principios básicos de cirugía Veterinaria
  • Laboratorio Clínico

Noveno trimestre:

  • Epidemiología Veterinaria
  • Cirugía Veterinaria
  • Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal

Décimo trimestre:

  • Metodología de la investigación
  • Medicina Preventiva y salud pública
  • Diagnóstico Clínico Veterinario

Onceavo trimestre:

  • Zootecnia de Perros y Gatos
  • Zootecnia de Aves
  • Zootecnia de Porcinos 
  • Zootecnia de Fauna Silvestre

Doceavo trimestre:

  • Zootecnia de Equinos
  • Zootecnia de Ovinos y Caprinos
  • Zootecnia de Bovinos productores de leche
  • Zootecnia de Bovinos productores de carne

Treceavo trimestre:

  • Imagenología Veterinaria
  • Embriología
  • Sistema de producción Apícola

Catorceavo trimestre:

  • Medicina Avícola
  • Sistema de producción Acuícola y Piscícola
  • Manejo de pequeños mamíferos de compañía: reptiles y anfibios

Quinceavo trimestre:

  • Medicina de Bovinos 
  • Medicina de Ovinos y Caprinos
  • Medicina de Perros y Gatos

Dieciseisavo trimestre:

  • Seminario de titulación
  • Medicina de Equinos
  • Medicina de Porcinos
  • Optativa